Blogger Widgets

miércoles, 20 de junio de 2012

"Cada uno está en la suya, así no soy útil"


"Extraño al 30", admite. Es Humberto Gilabert uno de los pilares mas importantes de la historia de Dos con 30. No solo es el entrenador mas ganador, con 3 ascensos y una Copa de Campeones. Es mucho más. Es el responsable de haber formado un grupo de hombres. En otras palabras: un equipo. Pero cuando "el grupo no quiso sostener la identidad ganadora" entendió que lo mejor era dar un paso al costado. "Advertí que había que volver al comienzo y refundar al 30". Te invitamos a conocer la historia del DT más exitoso de la historia de Dos con 30. ¿Cómo sigue los partidos del 30? La particular historia del "piolín invisible", los motivos de su renuncia, ¿vuelve a dirigir?, y más.
- ¿Cómo te encuentra este momento de tu vida sin el 30? 
- Sigo al 30. Pienso en el 30. Extraño al 30. Ocupaba un lugar en mi semana y en cada sábado. Fueron dos años lindos, pero comenzaban a resultarme pesados. No encontraba un espacio en dónde ser útil. Sigo participando de otras actividades, en donde soy parte de un equipo, en donde juntos podemos hacer algo que solo, me sería imposible . 
- Para aquel que está leyendo "Dos con 30" por primera vez, contale cómo es el mundo del 30. 
- Fue un mundo en donde se notaba el entusiasmo por encontrarse. Un grupo de amigos ideal. Muchachos sanos, divertidos, que querían llegar a la A. Que consiguieron todo lo que se propusieron, en base a una superación de dificultades, con buena onda. Acá, los jugadores fueron los dirigentes y se organizaron bastante bien para alcanzar un objetivo.  Nacho (Valdés) y Nico (Gilabert) hacían lo suyo, estaban en todo. Lideraban la cosa y junto con ellos, el equipo aparecía los sábados. Me parece que se cansaron de remar, de arrastar gente  hacia un objetivo que se diluía. Y el grupo no supo o no pudo, sostener una identidad ganadora. Se necesitaba un cachito mas de coincidencias, de hechos, para mantener el nivel de fútbol que demanda la categoría superior. No bastaba con "querer" durante 80' ... Tratamos de revertir la situación en los primeros meses del 2012, pero las palabras, las promesas de compromisos iban por un lado y los hechos, por otro. Hasta los padres quisimos darles una inyección de reconocimiento a los logros alcanzados, pero el equipo estaba knock out. No reaccionaba, no aparecía. Por favor, esto no es para hacer sentir culpable a nadie. Es un diagnóstico, que con la mística viva, van a revertir estos traspiés momentáneos. El camino se hace al andar...
¿Cómo nació el concepto del "Piolín invisible" que tantas alegrías nos dio? 
- Piolín invisible, es sinónimo de "jugar en equipo". Cada uno de los 11 que entran, se posicionan, se mueven, en función del que tiene la pelota. Están todos "unidos" por un piolín... Cada uno busca ser una posibilidad para asistir al que tiene la pelota y una opción de pase, para continuar con el circuito que mas nos conviene. Jugar en equipo.  
Lo del piolín, se sumó al concepto de que "la pelota no se cansa", en donde buscamos ser siempre opción de pase, no dividirla.  La pelota es la que mas corre. Pero que sea nuestra...
- ¿Seguís los partidos del equipo? ¿Estás al tanto del momento que le toca vivir? 
- Muy de cerca los sigo. Pero me obligo a no asistir personalmente. Cuando calculo que el partido terminó, me comunico con Francisco para saber cómo les fue. Creo que están en un  momento de crisis, de no saber bien en donde están parados, de querer y no poder. Pasando de un partido, con chispazos de control del juego a otros, en donde se sufre.  
 En fin, atraviesan una etapa en donde lo más im portante, es la posibilidad de sacar conclusiones positivas, de definir QUÉ quieren, qué quieren alcanzar JUNTOS. Espero y tengo fé, que paso a paso, la luz se va a encender, van a saber qué quieren juntos y el equipo, va a aparecer.
- Tras al ascenso a la A, la obtención de la Copa de Campeones decidiste alejarte de tu cargo como entrenador, ¿por qué? 
- Porque quiero lo mejor para el 30.  Fue una decisión difícil, pensada.  Traté de poner sobre la mesa, lo que se venía ... después de llegar a la A.  Pero esos intentos de que reaccionaran, fracasaron. Reuniones, emails, compromisos de días para la pretemporada que no aparecían,  entrenamiento en el Sarmiento frustrado, muchas horas dedicadas a "personalizar" las necesidades de cada jugador. ¿Se acuerdan de las fichas individuales y la propuesta a cada uno?. No se producían respuestas, no había eco. Advertí que había llegado el momento, de volver al comienzo. A ese momento en que decidieron juntarse para jugar en Comu y me invitaron a acompañarlos. Había que re-fundar al 30  a partir de lo que querían los jugadores. Y en este esquema, mi presencia  en esta etapa distorcionaría las definiciones.  Era un diálogo de sordos. Ibamos a comenzar a lastimarnos, sin querer.
 - La gente pide por tu vuelta, ¿tenés pensado regresar en algún momento? 
- Si me invitan y veo que soy útil, que puedo formar parte del engranaje, me sumo. Sería necesario que me dijeran qué quieren que haga. Si hubieran coincidencias, sé que la pasaría muy bien. En donde haya un  equipo, un objetivo querido por todos y se decida poner los "medios" para lograrlo. Mirá, hoy es el Día de la Bandera. El 30 tuvo su ... bandera. Tenía un objetivo y lo alcanzó.  Llegar a la A.  Se juntaron tras esa "bandera" y funcionó. Siempre funciona. Cuando tengan una nueva... bandera, hablamos. Bien sabeque me gusta estar cerca del 30.
- Del 1 al 10, cuantas posibilidades tiene Dos con 30 de tenerte nuevamente como DT? 
- Cuando quieran ser equipo y pongan los medios para serlo. Hoy son 1 + 1 + 1 +...... Siento, como que cada uno está en la suya, sin maldad : Se necesita ofrecerle mas al equipo o el equipo no va a aparecer...  Con esta realidad, no soy útil. Es un diálogo de sordos.  Hoy están en la etapa de ser o de buscar a un... salvador. La mufa por no tener un rumbo, las culpas y responsabilidades o lo que puede llegar a ser peor, la indiferencia.
- ¿Se salva Dos con 30? 
- Habría que preguntárselo a cada jugador. ¿Vos que pensás?. Tienen todo para lograrlo, si se lo proponen y pagan el precio por lograrlo. Es una elecciónNecesitan juntarse. Charlar, sincerarse. Dedicarle unos minutos más a... ser equipo. "Renunciar" un poco al individualismo  y poner más arriba al 30, entre las prioridades personales. No basta llegar con el bolsito el sábado. Comiencen por llegar temprano, bien temprano, charlar, coordinarse. Hay que dedicar algo más de tiempo  al 30 también durante la semana, para pensar en lo que van a hacer el sábado. Ojo, no digo entrenamiento durante la semana de todo el equipo. Pasa por . . .  "Vos esto, yo por acá,  él por allá.... ". Además, cada uno sabe si tiene que salir a correr o amigarse con la pelota. Pareciera que en el 30, ahora se impone privilegiar organizarse a partir de mejorar la defensa, de que no nos entren tanto. Y a partir de allí, de tener un poco mas la pelota y optar entre el pelotazo o llegar jugando cuando se pueda.
- Para cerrar, enviale un mensaje al plantel. 
- La vida les dió la posibilidad extraordinaria de conocerse y de vivir momentos inolvidables. Es una etapa de la vida, que no se va a repetir.  Aca nadie les paga. Lo hacen en base a convicción y amistad por el fútbol. Vale la pena sacrificarse un poco más y ceder al equipo algo del tiempo  o de prioridades de cada uno. Lo que uno quiere de verdad, lo alcanza. Lo valioso, cuesta. Hagan de esta oportunidad algo que los haga sentir orgullosos de  SEGUIR SIENDO PARTE DE UN GRAN EQUIPO.

 Nosotros también te extrañamos, Humbert. Las puertas del 30 siempre estarán abiertas para vos. Gracias

No hay comentarios:

Publicar un comentario